En una región donde están arraigadas prácticas como la tala, la quema y la ganadería extensiva, cientos de campesinos y campesinas decidieron cambiar sus hábitos: conectaron bosques, aislaron fuentes hídricas, implementaron sistemas silvopastoriles y construyeron huertas caseras.

Si quieres conocer más sobre estos resultados  descarga esta infografía: 

Hombres y mujeres rurales que
transforman paradigmas

Haciendo historia
en el mercado campesino

 

Muchas familias del Programa, que antes compraban todos los alimentos en las tiendas, hoy están convencidas de la importancia de sembrar en sus huertas y de alimentarse con lo que cultivan.  Ahora no siembran en el suelo, sino que construyen cajones para cultivar sobre tierra nueva, y también conocen las ventajas de tener una polisombra que proteja las hortalizas del sol o la lluvia.  

 

Además, en 2018 y 2019, hicieron los primeros mercados campesinos de sus municipios, donde demostraron que pueden comercializar lo que producen en sus tierras y contribuir a la conservación de la Amazonia. Ellos y ellas han empezado a hacer historia. Mira este video para ver cómo lo lograron. 

Conoce algunas de nuestras
publicaciones sobre este tema

Gracias por acompañarnos en este proceso

Esta publicación fue posible gracias al apoyo generoso del pueblo de Estados Unidos, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este sitio web es responsabilidad de Fondo Acción y no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de Estados Unidos.